A partir del 1 de octubre entró en vigor una de las medidas más importantes para la seguridad bancaria en años: el Monto Transaccional del Usuario (MTU). Este límite, que cada persona debe configurar desde su banca electrónica, definirá cuánto dinero puede transferir por operación, día, semana o mes. Pero no todos lo han hecho. Y ahora el reloj corre, pues el 31 de diciembre es la última fecha para configurarlo antes de que el banco decida por ti. El MTU se estableció en el Diario Oficial de la Federación tras una disposición de la CNBV. Su propósito, proteger a los usuarios de hackeos, robo de celulares o transacciones no reconocidas. Como explicó El Financiero, su función principal es “reducir el riesgo de fraude, pues permite identificar movimientos inusuales y detener transacciones que superen el límite establecido”. Desde el 1 de octubre, todos los bancos en México están obligados a habilitarlo. Y a partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio tenerlo configurado, como también reportamos anteriormente en Xataka México. Este límite aplica únicamente a transferencias digitales como SPEI, CoDi y Dimo, no a operaciones en ventanilla. Qué pasa exactamente el 31 de diciembre si no defines tu MTU Si no configuras tu MTU antes del 31 de diciembre, tu banco asignará uno de manera automática. La cifra automática será de 1,500 UDIS, equivalentes a unos 12,500–12,800 pesos dependiendo del tipo de cambio. Para fijarlo, los bancos revisarán: Tu historial de transferencias.El comportamiento de clientes con perfiles similares. El usuario recibirá una notificación con el límite asignado. Esto significa que, si tus transferencias suelen superar los 12,800 pesos, podrías enfrentar: Bloqueos temporales de operación.Rechazos de transferencia.Solicitudes de autenticación adicional (SMS, llamada o correo cifrado). Como también informamos anteriormente, esto podría generar demoras importantes para quienes hacen pagos de nómina o mueven cantidades superiores con frecuencia. La buena noticia es que si este tope te funciona, puedes dejarlo como está y tu app bancaria seguirá operando sin restricciones adicionales. Es importante mencionar que si no haces el MUT no habrá suspensiones de cuenta ni penalizaciones. Podrás seguir pagando en terminales; usando cajeros, haciendo pagos domiciliados y transferencias entre tus propias cuentas. La única limitación estará en las transferencias digitales a terceros que superen el MTU automático. Puedes cambiar tu MTU cuantas veces quieras, sin costo y sin ir a sucursal Modificarlo es gratuito, ilimitado y puede hacerse desde la app de tu banco, como también informamos y como detalla otro reporte de la casa: “Cualquier usuario puede ajustar su MTU tantas veces como necesite, sin costo y desde la app de su banca electrónica”. Al superar el límite que tú mismo fijes, la app pedirá un segundo factor de autenticación como medida extra contra fraudes. Cómo configurar el MTU en los principales bancos: pasos directos desde su app BBVA Menú → Configuración → Límite de Operaciones.Ajustar montos diario, mensual o por operación.Confirmar con código SMS. HSBC Transferir y pagar → Servicios frecuentes → Editar límite por transferencia. Santander Administración de mis cuentas → Configuración límite importe. Si prefieres hacerlo físicamente, puedes acudir a la sucursal o configurarlo desde un cajero, como indica Milenio. Cabe mencionar que según la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares, el MTU no aplica para instituciones que no sean banca múltiple. Esto deja fuera a: Mercado PagoKlarNUDiDi Bank …y otras fintech. Según Expansión, aunque las fintech no están obligadas a aplicar el MTU por ahora, varias de ellas ya evalúan implementar límites internos para reforzar la seguridad de sus usuarios. Esto responde a que los fraudes digitales afectan por igual a bancos y plataformas tecnológicas, por lo que adoptar candados similares podría prevenir operaciones no reconocidas. El reporte también señala que, conforme más fintech avancen hacia modelos de banca múltiple, será inevitable que adopten el MTU o mecanismos equivalentes. Esto significa que, aunque hoy no aplique, es probable que en el futuro los usuarios de estas apps también tengan que configurar un límite transaccional como parte de las nuevas reglas del sistema financiero mexicano. - La noticia Tienes 35 días para ajustar el límite de tus transferencias bancarias en México: qué pasa si no configuras el MTU fue publicada originalmente en Xataka México por Obed Nares . A partir del 1 de octubre entró en vigor una de las medidas más importantes para la seguridad bancaria en años: el Monto Transaccional del Usuario (MTU). Este límite, que cada persona debe configurar desde su banca electrónica, definirá cuánto dinero puede transferir por operación, día, semana o mes. Pero no todos lo han hecho. Y ahora el reloj corre, pues el 31 de diciembre es la última fecha para configurarlo antes de que el banco decida por ti. El MTU se estableció en el Diario Oficial de la Federación tras una disposición de la CNBV. Su propósito, proteger a los usuarios de hackeos, robo de celulares o transacciones no reconocidas. Como explicó El Financiero, su función principal es “reducir el riesgo de fraude, pues permite identificar movimientos inusuales y detener transacciones que superen el límite establecido”. Desde el 1 de octubre, todos los bancos en México están obligados a habilitarlo. Y a partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio tenerlo configurado, como también reportamos anteriormente en Xataka México. Este límite aplica únicamente a transferencias digitales como SPEI, CoDi y Dimo, no a operaciones en ventanilla. Qué pasa exactamente el 31 de diciembre si no defines tu MTU Si no configuras tu MTU antes del 31 de diciembre, tu banco asignará uno de manera automática. La cifra automática será de 1,500 UDIS, equivalentes a unos 12,500–12,800 pesos dependiendo del tipo de cambio. Para fijarlo, los bancos revisarán: Tu historial de transferencias.El comportamiento de clientes con perfiles similares. El usuario recibirá una notificación con el límite asignado. Esto significa que, si tus transferencias suelen superar los 12,800 pesos, podrías enfrentar: Bloqueos temporales de operación.Rechazos de transferencia.Solicitudes de autenticación adicional (SMS, llamada o correo cifrado). Como también informamos anteriormente, esto podría generar demoras importantes para quienes hacen pagos de nómina o mueven cantidades superiores con frecuencia. La buena noticia es que si este tope te funciona, puedes dejarlo como está y tu app bancaria seguirá operando sin restricciones adicionales. Es importante mencionar que si no haces el MUT no habrá suspensiones de cuenta ni penalizaciones. Podrás seguir pagando en terminales; usando cajeros, haciendo pagos domiciliados y transferencias entre tus propias cuentas. La única limitación estará en las transferencias digitales a terceros que superen el MTU automático. Puedes cambiar tu MTU cuantas veces quieras, sin costo y sin ir a sucursal Modificarlo es gratuito, ilimitado y puede hacerse desde la app de tu banco, como también informamos y como detalla otro reporte de la casa: “Cualquier usuario puede ajustar su MTU tantas veces como necesite, sin costo y desde la app de su banca electrónica”. Al superar el límite que tú mismo fijes, la app pedirá un segundo factor de autenticación como medida extra contra fraudes. Cómo configurar el MTU en los principales bancos: pasos directos desde su app BBVA Menú → Configuración → Límite de Operaciones.Ajustar montos diario, mensual o por operación.Confirmar con código SMS. HSBC Transferir y pagar → Servicios frecuentes → Editar límite por transferencia. Santander Administración de mis cuentas → Configuración límite importe. Si prefieres hacerlo físicamente, puedes acudir a la sucursal o configurarlo desde un cajero, como indica Milenio. Cabe mencionar que según la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares, el MTU no aplica para instituciones que no sean banca múltiple. Esto deja fuera a: Mercado PagoKlarNUDiDi Bank …y otras fintech. Según Expansión, aunque las fintech no están obligadas a aplicar el MTU por ahora, varias de ellas ya evalúan implementar límites internos para reforzar la seguridad de sus usuarios. Esto responde a que los fraudes digitales afectan por igual a bancos y plataformas tecnológicas, por lo que adoptar candados similares podría prevenir operaciones no reconocidas. El reporte también señala que, conforme más fintech avancen hacia modelos de banca múltiple, será inevitable que adopten el MTU o mecanismos equivalentes. Esto significa que, aunque hoy no aplique, es probable que en el futuro los usuarios de estas apps también tengan que configurar un límite transaccional como parte de las nuevas reglas del sistema financiero mexicano. - La noticia Tienes 35 días para ajustar el límite de tus transferencias bancarias en México: qué pasa si no configuras el MTU fue publicada originalmente en Xataka México por Obed Nares .

Tienes 35 días para ajustar el límite de tus transferencias bancarias en México: qué pasa si no configuras el MTU

2025/11/27 01:00

A partir del 1 de octubre entró en vigor una de las medidas más importantes para la seguridad bancaria en años: el Monto Transaccional del Usuario (MTU). Este límite, que cada persona debe configurar desde su banca electrónica, definirá cuánto dinero puede transferir por operación, día, semana o mes. Pero no todos lo han hecho. Y ahora el reloj corre, pues el 31 de diciembre es la última fecha para configurarlo antes de que el banco decida por ti.

El MTU se estableció en el Diario Oficial de la Federación tras una disposición de la CNBV. Su propósito, proteger a los usuarios de hackeos, robo de celulares o transacciones no reconocidas. Como explicó El Financiero, su función principal es “reducir el riesgo de fraude, pues permite identificar movimientos inusuales y detener transacciones que superen el límite establecido”.

Desde el 1 de octubre, todos los bancos en México están obligados a habilitarlo. Y a partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio tenerlo configurado, como también reportamos anteriormente en Xataka México. Este límite aplica únicamente a transferencias digitales como SPEI, CoDi y Dimo, no a operaciones en ventanilla.

Qué pasa exactamente el 31 de diciembre si no defines tu MTU

Si no configuras tu MTU antes del 31 de diciembre, tu banco asignará uno de manera automática. La cifra automática será de 1,500 UDIS, equivalentes a unos 12,500–12,800 pesos dependiendo del tipo de cambio. Para fijarlo, los bancos revisarán:

  • Tu historial de transferencias.
  • El comportamiento de clientes con perfiles similares.

El usuario recibirá una notificación con el límite asignado. Esto significa que, si tus transferencias suelen superar los 12,800 pesos, podrías enfrentar:

  • Bloqueos temporales de operación.
  • Rechazos de transferencia.
  • Solicitudes de autenticación adicional (SMS, llamada o correo cifrado).

Como también informamos anteriormente, esto podría generar demoras importantes para quienes hacen pagos de nómina o mueven cantidades superiores con frecuencia. La buena noticia es que si este tope te funciona, puedes dejarlo como está y tu app bancaria seguirá operando sin restricciones adicionales.

Es importante mencionar que si no haces el MUT no habrá suspensiones de cuenta ni penalizaciones. Podrás seguir pagando en terminales; usando cajeros, haciendo pagos domiciliados y transferencias entre tus propias cuentas. La única limitación estará en las transferencias digitales a terceros que superen el MTU automático.

Puedes cambiar tu MTU cuantas veces quieras, sin costo y sin ir a sucursal

Modificarlo es gratuito, ilimitado y puede hacerse desde la app de tu banco, como también informamos y como detalla otro reporte de la casa: “Cualquier usuario puede ajustar su MTU tantas veces como necesite, sin costo y desde la app de su banca electrónica”.

Al superar el límite que tú mismo fijes, la app pedirá un segundo factor de autenticación como medida extra contra fraudes.

Cómo configurar el MTU en los principales bancos: pasos directos desde su app

BBVA

  • Menú → ConfiguraciónLímite de Operaciones.
  • Ajustar montos diario, mensual o por operación.
  • Confirmar con código SMS.

HSBC

  • Transferir y pagarServicios frecuentesEditar límite por transferencia.

Santander

  • Administración de mis cuentasConfiguración límite importe.

Si prefieres hacerlo físicamente, puedes acudir a la sucursal o configurarlo desde un cajero, como indica Milenio. Cabe mencionar que según la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares, el MTU no aplica para instituciones que no sean banca múltiple. Esto deja fuera a:

  • Mercado Pago
  • Klar
  • NU
  • DiDi Bank …y otras fintech.

Según Expansión, aunque las fintech no están obligadas a aplicar el MTU por ahora, varias de ellas ya evalúan implementar límites internos para reforzar la seguridad de sus usuarios. Esto responde a que los fraudes digitales afectan por igual a bancos y plataformas tecnológicas, por lo que adoptar candados similares podría prevenir operaciones no reconocidas.

El reporte también señala que, conforme más fintech avancen hacia modelos de banca múltiple, será inevitable que adopten el MTU o mecanismos equivalentes. Esto significa que, aunque hoy no aplique, es probable que en el futuro los usuarios de estas apps también tengan que configurar un límite transaccional como parte de las nuevas reglas del sistema financiero mexicano.

Disclaimer: The articles reposted on this site are sourced from public platforms and are provided for informational purposes only. They do not necessarily reflect the views of MEXC. All rights remain with the original authors. If you believe any content infringes on third-party rights, please contact service@support.mexc.com for removal. MEXC makes no guarantees regarding the accuracy, completeness, or timeliness of the content and is not responsible for any actions taken based on the information provided. The content does not constitute financial, legal, or other professional advice, nor should it be considered a recommendation or endorsement by MEXC.

You May Also Like

Grindr Majority Shareholders Led By Billionaire Raymond Zage Withdraw Buyout Bid

Grindr Majority Shareholders Led By Billionaire Raymond Zage Withdraw Buyout Bid

The post Grindr Majority Shareholders Led By Billionaire Raymond Zage Withdraw Buyout Bid appeared on BitcoinEthereumNews.com. Spencer Platt/Getty Image Grindr’s majority shareholders George Raymond Zage III and James Lu have withdrawn their proposed buyout that values the LGBTQ dating app at $3.5 billion. The duo announced their decision in a regulatory filing after New York-listed Grindr said on Monday that a special committee formed by the company’s board has ceased engagement over the non-binding offer due to “continued uncertainty as to the financing for the proposal.” The company’s senior management preferred to remain a publicly listed company considering that Wall Street analysts have recently upgraded their share price targets to levels well above the $18 per share offered by Zage and Lu, according to the regulatory filing. Four brokerages have this month pegged their 12-month price targets at between $21 and $26 apiece, according to Bloomberg data. “The proposal is withdrawn with immediate effect,” Zage’s investment firm Tiga Investments said in the filing, adding that the majority shareholders are terminating further discussions with the special committee and Grindr. The company’s shares rose 1.5% in morning trading in New York. Zage—who together with Lu owns about 64% of Grindr—intends to continue buying the company’s shares in the open market, Tiga said. The Singapore-based investor said last month he bought more than $200 million Grindr shares in the open market as the stock fell to a one-year low. He is urging the management to boost shareholder returns by increasing share buybacks and at some point paying dividends. Launched in 2009 as one of the first location-based dating apps for gay men, Grindr has since become the most popular LGBTQ mobile app worldwide, claiming over 14 million monthly active users. The company’s net profit climbed 25% to $31 million in the third quarter of this year. Tiga said Zage and Lu “look forward to many years of continued growth…
Share
BitcoinEthereumNews2025/11/27 03:38
MATIC comeback eyed by traders

MATIC comeback eyed by traders

The post MATIC comeback eyed by traders appeared on BitcoinEthereumNews.com. Amid renewed debate over branding and market perception, the polygon token is once again at the center of discussion within the project’s trading community. Why is Polygon considering reverting from POL back to MATIC? Polygon co-founder Sandeep Nailwal said he is weighing a proposal to ask exchanges to revert the POL token ticker to its original MATIC label, just seven months after the network completed its token migration. The discussion, circulating widely on X and other platforms, highlights how strongly users still identify with the earlier ticker. In an X post published today, Nailwal explained that traders keep telling him the MATIC brand carries more weight. “Time and again, I keep hearing from folks in the Polygon trading community that MATIC was a far stronger and more familiar ticker — it had history, recognition, and stuck in people’s minds,” he wrote, describing the possible reversal as a “thought experiment.” Moreover, he stressed that this feedback has been consistent over time. However, Nailwal also acknowledged the operational cost of another change. “My stance so far has been: it’s too much churn. We migrated to POL, let’s stick to it — enough people know it now, specially on CT,” he added. That said, his latest comments suggest the door is no longer fully closed on a potential switch back, as trading community ticker preference remains a recurring theme. How did the original Polygon token migration to POL unfold? Polygon officially changed its token ticker from MATIC to POL in September 2024, as part of a major upgrade under the Polygon 2.0 roadmap. The move was framed as a key step in the network’s long-term technical and economic evolution, and exchanges progressively adopted the new ticker over the following months. However, many users have continued to refer to the asset by its old…
Share
BitcoinEthereumNews2025/11/27 03:19
Did Dogecoin ETF Fail At Launch? Where Is Price Headed?

Did Dogecoin ETF Fail At Launch? Where Is Price Headed?

The post Did Dogecoin ETF Fail At Launch? Where Is Price Headed? appeared on BitcoinEthereumNews.com. Dogecoin entered this week with expectations of a strong rebound following the launch of the first-ever Dogecoin ETF. However, the market’s reaction has been far weaker than anticipated.  Instead of triggering renewed bullish momentum, the ETF rollout appears to have highlighted a lack of appetite among investors. Sponsored Sponsored Dogecoin ETF Fails To Impress ETF data shows that Grayscale’s Dogecoin ETF (GDOG) had an unexpectedly poor debut. On launch day, GDOG recorded zero inflows — an unusual outcome for a highly anticipated spot product. By Tuesday, total inflows had reached only $1.8 million.  For context, Dogecoin has a $22 billion market cap, yet Hedera — with a far smaller $6 billion market cap — recorded $2.2 million in inflows on the first day of Canary Capital’s HBAR ETF (HBR).  The lack of demand suggests that the ETF has not ignited the enthusiasm many expected. Instead, it has revealed a mismatch between social sentiment and actual investor conviction.  Want more token insights like this? Sign up for Editor Harsh Notariya’s Daily Crypto Newsletter here. Dogecoin ETF Inflows. Source: SoSoValue Sponsored Sponsored On-chain indicators reinforce the narrative of weak demand. Dogecoin’s Network Value to Transactions (NVT) ratio has surged — a bearish sign. A spiking NVT indicates that valuation is rising faster than transaction activity, meaning the asset is being hyped without corresponding network usage. While DOGE continues to trend on social media, this enthusiasm has not translated into an increase in meaningful on-chain activity. The current NVT reading suggests that Dogecoin is overvalued relative to its transaction volume. Historically, high NVT levels precede price corrections, as they reflect declining utility amid rising speculative interest. For DOGE, this disconnect highlights the risk of further downside unless transaction activity increases. Dogecoin NVT Ratio: Santiment DOGE Price Needs More To Break Out Dogecoin is trading at…
Share
BitcoinEthereumNews2025/11/27 02:46